Social Icons

youtube rss feed email

miércoles, 30 de abril de 2008

Nuevo libro de Pedro Flores

El poeta canario Pedro Flores ha sacado un nuevo libro. Se trata de Memorias del Herrero de Nod, una joya literaria publicada por Cíclope Editores. Un libro para disfrutar y recrearse. Para beneficio y deleite del espíritu, procuren encontrarlo en alguna librería y leerlo. No hay que perdérselo.

La banca gana

Mientras el Euríbor se dispara al 4,82%, las tres grandes corporaciones financieras españolas (Banco Santan-der, BBVA y Banco Popu-lar) han incrementado sus desorbitados beneficios un 18,74% en el primer trimestre de 2008 con respecto a los logrados en el mismo período del año anterior. El Estado y las políticas económicas al servicio de los verdaderos amos. Podemos elegir a los empleados políticos de esos amos, fite tú. Y todavía hablan de "democracia".

(Curiosa excepción a la bonanza finaciera: ayer, la agencia de calificación de riesgos Moody's recortó el rating de la Caja Insular de Ahorros de Canarias. Silencio mortal en la prensa del Archipiélago.)

Machote

Aunque ustedes no se lo quieran creer, los varones –algunos de nosotros, al menos– también hemos sufrido las consecuencias del machismo. Nuestra educación sentimental empezaba por aquello de que los hombres no lloran, y de ahí para delante.

Había, pues, que mantenerse impasibles, duros y bravucones, alardear de proezas y aparentar ser como Glenn Ford. Ya saben, el tipo ese que abofeteaba a Margarita Carmen Cansino, llamada Rita Hayworth, en Gilda.

La verdad es que era un esfuerzo brutal. Y si no lo hacías, corrías el peligro de ser tachado de "afeminado", y sufrir las consecuencias, que solían ser bastante crueles.

Así que procurábamos disimular al máximo las emociones, apretar los dientes y ser machotes. Aprendimos a no llorar pasase lo que pasase, aunque muchas veces quedáramos añurgados. Nos convertimos en unos auténticos bizcochos de Moya (duros por fuera, blanditos por dentro).

Y cuando ya te habías acostumbrado a ese papel, a esa soledad, ¡rian!, se pone de moda ser sensible y mostrar el lado femenino. Imagínense ustedes que hacía un tipo con dieciocho años, uno noventa y ciento cuatro kilos, criado en las laderas del Guiniguada, buscando de repente su lado femenino porque, si no, no había forma de jalarse una rosca. (Y de la otra manera tampoco, seamos claros: a la semana, las pibas se cansaban de la sensibilidad y se iban con otro).

Sinceramente, sigo sin saber muy bien en que se supone que consiste mi lado femenino. Realizar las tareas domésticas no me lo parece especialmente: es algo que hay que hacer y se hace. ¿O es que uno deja de ser varonil por planchar o fregar la loza? Lo contrario sería convertirse en un vulgar explotador. Claro, es muy cómodo seguir siendo el niñito de su mami que no es capaz ni de lavarse los calzoncillos.

Por otro lado, la sensibilidad, los sentimientos y la intuición no han de ser particularmente femeninos. Aún más, los considero ingredientes fundamentales de la masculinidad. Siempre he amado mujeres fuertes, decididas y, precisamente por ello, irresistiblemente femeninas.

Así que a estas alturas, comprenderán, ya uno ha dimitido de todos esos roles sexuales y está por ser, simplemente, humano. "Pero una vez más moriré humano –decía el poeta persa Rumi Yalal ad-Din- para elevarme con los ángeles. Y cuando sacrifique mi alma de ángel, seré lo que ninguna mente ha concebido". Ya saben: Humphrey y yo somos así.

martes, 29 de abril de 2008

Exopiélago, el 14 de mayo

Ya hay fecha para la presenta-ción de Exopiélago. Será el miércoles, 14 de mayo, a las ocho y media de la noche, en el Club Prensa Canaria de Las Palmas (c/ León y Castillo, nº 39, bajo). Me acompañarán en el acto la psicopedagoga Marga Estévez y el poeta Pedro Flores. Por si quieren pasarse por allí.

Por cierto, la foto de la portada (playa de Tajao, Tenerife) es de Noemí Márquez.

Buroparábola

De Consejería de Educación a interino sustituto: ha sido usted nombrado profesor en la plaza código TPM2345, por 10 días. De interino sustituto a Consejería: El nombramiento que ustedes me hacen al colegio Pablo Neruda de Fuerteventura no es procedente porque contradice la limitación de ámbito de mi Comisión de Salud; me tienen ustedes negro. De Consejería a Inspección Médica: Se solicita informe sobre Comisión de Salud asunto colegio Pablo Neruda. De Inspección Médica a Servicio Canario de Salud: no constando expediente médico del paciente Pablo Neruda, ruego que me envíe historial médico o referencias sobre el mismo. De Servicio Canario de Salud a Registro Civil: Ruego me informe estado del paciente Pablo Neruda al no constar en nuestra base de datos. –¡Riiing! ¡Riiing! ... ¿Teo? No sé si te acuerdas de mí.... Sí, ya veo que sí... Oye, que me parece que una vez te oí hablar de un tal Pablo Neruda... Es para una cosa del trabajo, que hemos cambiado el sistema informático y no hay quien dé pie con bola... Ah, entonces era extranjero... ¿Muerto? ¿Estás seguro?... Chico, me dejas de piedra... Bueno, gracias, adiós... adiós. De Registro Civil a Servicio Canario de Salud: En relación con su escrito de referencia, debo informarle que el extranjero señor Neruda, Pablo, está muerto. De servicio Canario de Salud a Inspección Médica: En relación con el expediente de referencia, debo indicarle que el paciente, de nacionalidad extranjera, ha fallecido. De Inspección Médica a Departamento de Personal de Consejería de Educación: En relación con su solicitud de información, debo indicarle que el interino sustituto de referencia, extranjero, ha muerto. De Consejería de Educación a interino sustituto: En relación con su reclamación por nombramiento indebido, debo informarle de lo siguiente: Uno, su estado de fallecido le desautoriza para presentar reclamación alguna. Dos, le advertimos que, de intentar alguna treta para no ir a Fuerteventura, la Inspección Médica de esta Consejería actuará en su contra, al no constar la defunción como causa legal de baja por enfermedad. Tres, a esta Consejería no concierne que sea usted extranjero y negro. Sin embargo, casualmente, no nos consta de usted permisos de residencia ni de trabajo. Se inicia expediente disciplinario en su contra (dése por muerto).

lunes, 28 de abril de 2008

Todos los fuegos el fuego

Ya van 700 hectáreas que-madas en la Gomera, en un incendio que, cuando escribo estas líneas, se adentra en el Garagonay. El año pasado hubieron cinco incendios en la Isla. Casimiro Curbelo y Paulino Rivero aparecen en la tele como enterados salvado-res de una situación de la que son responsables. Ni existen los medios adecuados en el terreno, ni hay planes de gestión de nuestros bosques, ni se prevén los incendios que cada año asolan el Archipiélago. Mientras, el Seprona se dedica a perseguir por nimiedades a nuestros campesinos y pastores. No es una maldición bíblica ni un capricho de los dioses, sino un modelo económico que vive de espaldas al medio rural.

A la vez, sale la noticia de que las inversiones de los capitalistas canarios en el exterior aumentaron un 223,17% en 2007, hasta totalizar los 143 millones de euros, 98,8 millones más que el año anterior, según reconoce la Cámara de Comercio de Tenerife. Se refieren sólo al dinero que ha salido cumpliendo todos los trámites legales, y no se contemplan los miles de millones que han ido a parar a paraísos fiscales o a Marruecos. Ni los capitales que la banca española y las grandes corporaciones europeas han detraído de nuestro país.

Llegan las vacas flacas y se abandona un territorio empobrecido y agostado, calcinado por la RIC, que ya no ofrece las rentabilidades de antes. A correr, que viene el fuego y el crujir de dientes.

Amigos

Jean Paul Belmondo expresó en cierta ocasión lo que era un amigo. Alguien a quien puedes llamar a las tres de la madrugada y decirle: "Oye, que me he cargado a un tipo". Y él –o ella– responde: "Voy para allá y te ayudo a deshacerte del cadáver". Así que, bien mirado, un solo amigo ya sería suficiente.

Por eso los pocos amigos compensan una legión de enemigos. Son lo que te esconden cuando estás perseguido. Ante los que no tienes que justificarte. Cuando acudes a ellos, siempre están ahí. Y aunque haga milenios que no los ves, o que ni siquiera los llames por teléfono, no necesitan tus prolijas explicaciones de lo liado que has estado o de tus batallas domésticas. Y vuelves a charlar con ellos como si se acabaran de despedir de ti esa misma mañana.

No te obligan a vivir a su ritmo, ni pegado a sus talones. Incluso no te lo permiten. Les da igual tu dinero, tu empleo, tu cargo, tu estatus. Pero se enfadan si ves que te abandonas. Porque esa sí que es la manera de abandonarlos.

Si cometes equivocaciones, siempre tienen un "no pasa nada" a flor de labios. Incluso te ofrecen soluciones que requieren aún un mayor esfuerzo. Muchas veces no están de acuerdo contigo, y discuten ferozmente cada punto. De vez en cuando te piden un pequeño favor, y parecen avergonzados de tener que molestarte. Y, si no les puedes corresponder, no obstante se ríen. Porque con ellos no tienes que mantener el tipo. Puedes desnudarte, o simplemente no contarles nada. Aunque trabajan por cambiar el mundo, fueron instruidos todavía en el fascismo.

Por eso, si son machos (los pobres), no te besan, ni te dicen palabras cariñosas, pero tu sabes que te quieren, y que los quieres. Todo lo más, de vez en cuando, en un arrebato incontenible de ternura, te sueltan un puñetazo en el hombro que te deja tantaniando. Amigos.

domingo, 27 de abril de 2008

José María Millares

José María Millares Sall es, sin duda, el más grande poeta vivo de Canarias, aunque se le ningunea constantemente. Ya se sabe, los rojos no son del gusto del palco. A su condición de poeta culto de vanguardia (Liverpool, Liverpool) une su aspecto de poeta popular (Campanas de Vegueta). Este martes, 29 de abril, a las ocho y media de la noche, presenta en el Club Prensa Canaria de Las Palmas (calle León y Castillo, nº 39, bajo) sus sus dos últimos poemarios, Celdas y Cuartos. Hay que estar allí.

Ursula K. Le Guin

Una de las virtudes de la ciencia ficción –la hay buena, mala y regular, como en todo género literario– es usar el vehículo tradicional de la utopía y la presentación de aspectos inusuales de sociedades futuras o directamente alienígenas para poner al descubierto las inconsistencias y las contradicciones de nuestra "normalidad" presente. En ese aspecto destaca la escritora estadounidense Ursula K. Le Guin. En sus obras, que se suelen calificar de antropología ficción, se desarrollan temas como el feminismo, la ecología o la anarquía. Les recomiendo especialmente La mano izquierda de la oscuridad, El nombre del mundo es Bosque y Los desposeídos. Merece la pena leerla.

Profundidad

Alcanzar lo profundo y no quedarse en lo superficial; afrontar la verdad y no las apariencias.

Sí, pero lo profundo es lo que está en la raíz, lo radical. En cambio, en la superficie se vive más cómodo. Y si lo radical, lo profundo, lo verdadero, es el sufrimiento humano, alcanzar la claridad es, en esa medida, sufrir. La mayoría prefiere la oscuridad: "ojos que no ven, corazón que no siente".

sábado, 26 de abril de 2008

La RIC del PSOE

El secretario de la derecha "con rostro humano" en la colonia, Juan Fernando López Aguilar, dice que el PSOE mantiene "la perspectiva abierta" para que la Reserva para Inversiones en Canarias (RIC) pueda materializarse en el exterior. En Concreto en África. Ya han saqueado nuestro país, haciendo que seamos los trabajadores los únicos que paguemos impuestos. Y ahora, como la cosa en Canarias se ha puesto muy malita, y ya no pueden asegurarse unos beneficios tan brutales, a saquear nuestro continente. El capital vuela para los de siempre. Aquí quedamos nosotros, apechugando con el destrozo y la miseria.

Los que roban la carne de la mesa
predican resignación.
Aquellos a los que están destinados los dones
exigen espíritu de sacrificio.
Los hartos hablan a los hambrientos
de los grandes tiempos que vendrán.
Los que llevan la nación al abismo
afirman que gobernar es demasiado difícil
para el hombre sencillo.

(Bertolt Bretch, de Catón de Guerra Alemán)

Nazim Hikmet




Permítanme reproducir el poema Con sangre y con sudor del poeta turco Nazim Hikmet:



Cantan, los albañiles. Construir no es lo mismo que cantar:
es un asunto
un poco más difícil.
El corazón del albañil rutila
como un resplandeciente Luna Park,
pero la obra no es un Luna Park;
aquí se encuentra barro y nieve y viento,
y las manos que sangran.
El pan no siempre es fresco,
y no siempre caliente está el café:
a veces falta azúcar.
No son héroes aquí todos los hombres,
los amigos no siempre son leales.
Construir no es lo mismo que cantar,
pero los albañiles son gente empecinada
y el edificio sube al asalto del cielo,
arriba, arriba, siempre más arriba.
Y ya en el primer piso
han puesto unas macetas con sus flores,
y los pájaros llevan en sus alas
el sol hasta el balcón del tercer piso.
Late en cada ladrillo un corazón.
El edificio crece y va subiendo,
subiendo con la sangre y el sudor.

Budismo

El Budismo es otra cosa que las trapisondas del Dalai Lama. En realidad, el lamaísmo tibetano es una mezcla feudal de la antigua religión Bön, animista y supersticiosa, con una envoltura de apariencia budista. Una falsificación, o sea.

A diferencia de otras religiones (que desarrollan una actividad tendente a fortalecer la propia nomenclatura religiosa), el Budismo originario es directamente personal. Y ateo.

La clave reside en que el estado de budeidad es algo que uno consigue por sí mismo: no se depende de una fuerza exterior ni de la aprobación de ningún dios (o vicario).

viernes, 25 de abril de 2008

38.700 parad@s más

Por seguir hablando de África, y según la Encuesta de Población Activa (EPA) del gobierno español, en Canarias han ido 38.700 trabajadoras y trabajadores más al paro en los tres primeros meses del año, un 34,44% de incremento (el triple que en el Estado, que "sólo" fue de 12,79%). Con respecto al primer trimestre de 2007 son ya 47.500 personas (+45,58%). Y eso si creemos los datos del INE, que suelen bajar más de un 50% las cifras reales. Viva la RIC, o sea.

Pero más allá de las cifras, a las que nos vamos habituando como si se trataran de una simple retahíla, lo que hay es el drama y el deterioro psicosocial de muchísimas personas. Sumen 600.000 canarias y canarios bajo el umbral de la pobreza, y comprenderán por qué muchas y muchos llegan a final de mes a base de una sóla comida al día. Si llegan.

Capitalismo hambriento

El precio del arroz, fundamental en la dieta de la mayor parte de nuestro continente, se ha triplicado en lo que va de año. La hambruna ya no es una amenaza de tal o cual región, sino que se globaliza. Para que las grandes corporaciones multinacionales sigan en su alocada escalada de beneficios -y la clase media de los países ricos pueda tener coche, tres televisores y dvd-, hace falta que millones mueran de hambre. Ambas cosas son inseparables. No es que África, por una extraña maldición, esté condenada a estas calamidades: es que su miseria es lo que permite el derroche de otros. Es la naturaleza misma del capitalismo (sí, hay que atreverse a pronunciar en voz alta la palabra).

Rasgarse las vestiduras ante las imágenes de niños hambrientos no tiene mérito. A lo que hay que atreverse es a señalar a los responsables del genocidio. Lo explicaba Engels: socialismo o barbarie. Ahora, aquí, ésta es la barbarie.

Gracias

Tengo que dar las gracias a las amigas y los amigos que me están haciendo llegar sus mensajes de solidaridad. La verdad es que me llegan al alma. Para los que quieran entender algunas de las claves de por qué me he visto obligado a abandonar el partido del que acepté ser Secretario Nacional, les recomiendo mis dos últimos artículos: La izquierda y las izquierdas y Lenguaje de izquierdas, posiciones de derechas.

Lo decía Maiakovski: "Consigna: arrancar la alegría a los días venideros".

Pedro Flores

En tiempos difíciles, se aprecia especialmente la relación con un amigo leal. Si encima es uno de los más grandes poetas que ha dado Canarias, hay que dar gracias a los dioses. Releo esta madrugada su poesía, y no puedo sino apresurarme al ordenador a recomendársela a todos. Hay que leer a Pedro Flores, o sea.

Reeditado EXOPIÉLAGO

La editorial tinerfeña Baile del Sol ha reeditado Exopiélago, un libro del año 2000, cuya edición anterior (en Ágape) fue bastante desastrosa, tanto en ejemplares como en distribución. El equipo de Tito Expósito ha hecho un magnífico trabajo esta vez, y espero que pronto pueda anunciarles su presentación.