Una de las virtudes de la ciencia ficción –la hay buena, mala y regular, como en todo género literario– es usar el vehículo tradicional de la utopía y la presentación de aspectos inusuales de sociedades futuras o directamente alienígenas para poner al descubierto las inconsistencias y las contradicciones de nuestra "normalidad" presente. En ese aspecto destaca la escritora estadounidense Ursula K. Le Guin. En sus obras, que se suelen calificar de antropología ficción, se desarrollan temas como el feminismo, la ecología o la anarquía. Les recomiendo especialmente La mano izquierda de la oscuridad, El nombre del mundo es Bosque y Los desposeídos. Merece la pena leerla.
No somos invisibles: mujeres migrantes en la economía de los cuidados
-
El 29 de octubre se conmemora por primera vez el Día Internacional de los
Cuidados y el Apoyo, proclamado por Naciones Unidas en 2023 para reconocer
el pap...
Hace 4 días


No hay comentarios:
Publicar un comentario